II Curso de verano Geología del Geoparque de Granada: formación del Geoparque y principales lugares de interés geológico
Detalles
Estudiantes, empresarios y trabajadores relacionados con el turismo, guías turísticos del ámbito del Geoparque de Granada
Descripción
OBJETIVOS:
Concienciar e informar acerca de la importancia del geoparque y geología de la zona.
PROGRAMA:
Lunes 08 de Julio.
A las 16:30h recepción de los alumnos y entrega de documentación diversa.
A continuación, Clase a cargo del Dr. Jesús Galindo Zaldívar, Catedrático de Geodinámica Interna de la Universidad de Granada. Temática de la charla/clase “Contexto Geológico de la Cuenca de Guadix-Baza”, La Cordillera Bética y la litosfera bajo el Geoparque de Granada.
Martes 09 de Julio.
Mañana. Excursión a Jabalcón y falla de Baza. 08:30 a 14:00
Tarde. Clase a cargo del Dr. Luis Miguel Nieto Albert, profesor titular de la Universidad de Jaén. Temática de la clase “El basamento de la Cuenca de Guadix-Baza en su sector Oriental”. 17:00 a 19:00
Miércoles 10 de Julio
Mañana.Excursión desde Castril hasta Duda (valle del río Guardal) “Lugares de Interés geológico en el basamento del Geoparque de Granada”. 08:30 a 14:00
Tarde. Clase sobre la geología del sector oriental del Geoparque de Granada y sus lugares de Interés Geológico. Dr. Francisco Juan García Tortosa, profesor titular de la Universidad de Jaén (geólogo del Geoparque de Granada). 17:00 a 19:00
Jueves 11 de Julio.
Mañana. Excursión a algunos de los lugares de interés geológico del sector oriental del Geoparque de Granada. 08:30 a 14:00
Tarde. Charla de clausura: “Humanos y otros animales primitivos en el Geoparque de Granada” sobre los yacimientos paleontológicos del sector oriental de Geoparque de Granada. Dr. Alfonso Arribas Herrera, Científico Titular del Instituto Geológico y Minero de España (Director del comité científico del Geoparque de Granada). 17:00 a 19:00
Viernes 12 de Julio
Mañana. Excursión: “Visita a algunos Geosites paleontológicos en el sector oriental del Geoparque de Granada y al Museo de Orce” 08:30 a 14:00
METODOLOGÍA:
Sesiones presenciales y salida de campo.
Material de apoyo.- Se facilitará a cada alumno un material de apoyo a través diapositivas sobre los contenidos facilitadas por el profesor, además de bibliografia de referencia y sugerencias de búsquedas en Internet.
SOLICITUDES:
El plazo de presentación de solicitudes durará hasta el 30 de junio
Siendo la apertura del plazo como mínimo de veinte días anteriores al inicio de la actividad formativa.
Pasada esta fecha solo se admitirán solicitudes en caso de existir plazas vacantes.
Las solicitudes deberán dirigirse, según modelo adjunto, al Patronato de Turismo (Enturna), C/ Cárcel Baja, núm. 3, 18001, Granada (información telf.: 958 24 71 23 – 958 24 71 13), o bien a través de internet, en la página web: www.enturna.es, y también podrán presentarse en cualquiera de los registros u oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Los datos personales que se aportan en las solicitudes se incorporarán a un fichero informático del Patronato que será el responsable de su tratamiento, con el fin de mantener al interesado informado de las distintas actividades solicitadas por el mismo. Puede acceder, rectificar o cancelar sus datos enviando un escrito a C/ Cárcel Baja, núm. 3, 18001 Granada, o a la cuenta de correo electrónico enturna@dipgra.es.
LUGAR:
TEATRO OSCENSE
PLAZA SANTO DOMINGO 5
Huėscar
PUEDEN PRE-INSCRIBIRSE EN EL SIGUIENTE FORMULARIO:
Formulario
