CURSO ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CENTROS DE VISITANTES 2019 – BAZA
Detalles
Descripción
OBJETIVOS:
Adquirir conocimientos y comportamientos adecuados con vistas al trato de personas con distintos tipos de discapacidades.
PROGRAMA:
Contenidos teóricos
Introducción a la discapacidad
• Conceptos generales
• Los grandes grupos de discapacidad y sus principales características
• Accesibilidad Universal y Diseño para Todos.
• Entornos accesibles y ajustes razonables
Atención a personas con discapacidad física
• Pautas de atención a personas con discapacidad física
• Productos de apoyo para la discapacidad física: conocimientos básicos requeridos sobre la silla de ruedas, material móvil y otros productos de apoyo
• Técnicas de manipulación de una silla de ruedas: acompañamiento, transferencia, ayuda eficaz y segura para subir/bajar escalones
Atención a personas con discapacidad visual
• Ceguera y deficiencia visual
• Seguridad y organización del entorno
• Técnicas de desplazamiento. Técnica guía vidente
• Perros guía: definición, requerimientos y trato adecuado
Atención a personas con discapacidad auditiva
• Diversidad de la comunidad sorda: modos de comunicación
• Lengua de Signos Española (LSE)
• Técnicas de comunicación alternativa
• Pautas de atención a personas con discapacidad auditiva
• Productos de apoyo específicos. Bucles de inducción magnética
Atención a personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental
• La necesidad de un trato digno
• Pautas de atención a personas con discapacidad intelectual
Atención a personas con otras discapacidades
• Personas de talla baja
• Alergias alimentarias
• Personas mayores
• Respeto a la diferencia
Dinámicas de sensibilización
Se propone la realización de dinámicas role playing donde los alumnos deberán ponerse tanto en el lugar de la persona con discapacidad, como en el lugar de la persona que presta el servicio de atención y/o acompañamiento. En estas situaciones, alternado los papeles entre los alumnos, se realizarán las siguientes acciones:
Casos prácticos
• Manipulación silla de ruedas: acompañamiento, subir/bajar escalones, etc.
• Técnica guía: acompañamiento y uso de bastón blanco
• Recorrido entorno exterior e identificación de itinerarios accesibles para mejorar el servicio de acompañamiento (aparcamiento, acceso, etc.)
• Dinámica sensibilización “Prejuicios y eliminación de barreras actitudinales”
METODOLOGÍA:
Clases presenciales y realización de ejercicios prácticos.
Material de apoyo.- Se facilitará a cada alumno un material de apoyo a través diapositivas sobre los contenidos facilitadas por el profesor, además de bibliografia de referencia y sugerencias de búsquedas en Internet.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
El número de asistentes será limitado, por lo que el criterio de selección de selección será:
• Prioridad en la presentación de solicitudes y en el pago de derechos de matrículas.
• Perfil profesional e itinerario formativo adecuado al contenido de la acción formativa.
SOLICITUDES:
El plazo de presentación de solicitudes durará hasta el 7 de mayo de 2019
Siendo la apertura del plazo como mínimo de veinte días anteriores al inicio de la actividad formativa.
Pasada esta fecha solo se admitirán solicitudes en caso de existir plazas vacantes.
Las solicitudes deberán dirigirse, según modelo adjunto, al Patronato de Turismo (Enturna), C/ Cárcel Baja, núm. 3, 18001, Granada (información telf.: 958 24 71 23 – 958 24 71 13), o bien a través de internet, en la página web: www.enturna.es, y también podrán presentarse en cualquiera de los registros u oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
Los datos personales que se aportan en las solicitudes se incorporarán a un fichero informático del Patronato que será el responsable de su tratamiento, con el fin de mantener al interesado informado de las distintas actividades solicitadas por el mismo. Puede acceder, rectificar o cancelar sus datos enviando un escrito a C/ Cárcel Baja, núm. 3, 18001 Granada, o a la cuenta de correo electrónico enturna@dipgra.es.
LUGAR:
Sala de formación del Servicio Andaluz de Empleo. Edificio Razalof.
Calle Maestro Alonso, 0 S N Esquina Reyes Católicos, 18800 Baza, Granada
En el siguiente formulario puede realizar su preinscripción:
Formulario
